viernes, 19 de febrero de 2016

¿Es importante el calentamiento previo al entrenamiento?


Numerosas lesiones y ciertos problemas cardiacos, como algunas arritmias, se asocian a la ejercitación violenta sin mediar un adecuado calentamiento. Analicemos, la sangre es la que transporta el oxígeno que necesitan los músculos para producir energía, en la forma llamada "aeróbica". En estado de reposo, el corazón de un individuo promedio suele bombear unos 5 litros de sangre por minuto (1/min), de los cuales el 20% es derivado hacia los músculos, el 14% al cerebro, el 27% al hígado, el 22% a los riñones, y el resto hacia otros lugares del cuerpo. Sin embargo, cuando dicho individuo esta ejercitándose en forma intensa, su corazón puede bombear 25 litros/min y la distribución de la sangre cambia notoriamente, siendo los músculos mas implicados en el ejercicio los que llevan el 84% de este caudal. ES fácil ver que, si este proceso no se produce en forma lenta, el rendimiento físico se verá notoriamente afectado, pues, entre otros problemas, al estar los músculos irrigados de sangre, la producción ocurrirá predominantemente en ausencia de oxígeno(anaeróbica), por lo cual solo podrá mantener la intensidad del ejercicio durante unos pocos minutos.
El calentamiento permite un gradual ascenso de la frecuencia cardiaca, que la temperatura de los músculos se eleve(y, por lo tanto, disminuyan su viscosidad y los rozamientos internos), y que las articulaciones se lubriquen, permitiendo esto último realizar movimientos más amplios y prevenir el daño articular. Una vez finalizada la actividad principal, y aunque estemos cansados, tenemos que hacer el proceso inverso al calentamiento, llamado enfriamiento o vuelta a la calma, el cual tiene también una gran importancia, pues posibilita la gradual adaptación al estado de reposo, y acelera la recuperación entre sesiones de entrenamiento o competencias, bueno eso es todo por hoy, suerte :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario